1.¿Cuándo te embarcaste en la aventura literaria?
Muy joven, asistiendo a aulas de literatura, talleres y grupos poéticos y escribiendo con constancia.
2.¿Por qué escribes?
Siempre he tenido la necesidad de escribir, ya sean poemas, relatos o novelas. Es la otra cara de la lectura. Leo mucho desde muy pequeño, y la escritura vino de la mano de la lectura.
3.¿Cómo surge el libro Vascones en la niebla?
Siempre me ha interesado la historia y soy lector de novelas de ficción histórica. Es una época sin muchos datos históricos y sin muchas obras de ficción al respecto. Decidí arriesgarme y escribir una ficción clásica de aventuras, con personajes lejanos en el tiempo, pero cercanos en lo geográfico.
4.¿Cómo definirías esta obra?
Una novela clásica de aventuras, de lectura fácil y evocadora. Una odisea personal de un guerrero vascón.
5.¿Quiénes son los protagonistas?
Teodosio de Goyni, un personaje legendario muy conocido en la actual Navarra y sus guerreros.
6.¿Por qué escenarios transitan los protagonistas?
Por la Vasconia de principios del siglo VIII, el sur de España y otras zonas de Europa.
7.Esta es una novela de ambientación histórica. Sucede en el año 711 d. C., ¿qué te atrajo de esta época?
Fue una época de cambios bruscos: cae el último reino godo, los árabes y bereberes conquistan la península ibérica y los vascones se encuentran entre ambos y el emergente imperio franco al norte. Es una época donde todavía se palpaba la antigüedad, aunque comenzara a estar en ruinas.
8.¿Qué temas pueblan las páginas de este libro?
Entre otros: la libertad, la amistad, el amor, la soledad, la traición, la venganza, el compañerismo, la vida y la muerte.
9.¿Cómo ha sido la experiencia de escribir esta novela?
Exhausta pero placentera y gratificante. Ha sido mi primera novela terminada después de otras siete que se encuentran inacabadas.
10.¿Qué has aprendido de tu experiencia como escritor?
El trabajo y la constancia diarios son la clave para construir una ficción novelada o cualquier texto de creación. Y tener un método de trabajo que seguir.
11.¿Te sirve algún método de escritura?
Suelo escribir con más frescura pronto por las mañana, combino la escritura de notas a vuelapluma con la redacción en un ordenador.
12.¿Qué características definen tu estilo literario?
En este caso es un estilo visual y una narración rápida con un ritmo que busca atrapar la atención del lector. Al mismo tiempo hay digresiones que discurren paralelas al texto principal y que lo complementan y refuerzan.
13.¿Cuál ha sido el mayor reto a la hora de escribir Vascones en la niebla?
Ir a una época lejana de la que sabemos poco, teniendo que prescindir de la modernidad y ser capaz de meter a las lectoras en dicha época, con fidelidad a los hechos y personajes históricos, pero también hacia la pura ficción.
14.¿Cuál es tu sueño literario?
Poder tener tiempo cada día para seguir escribiendo y la confianza editorial que dé luz a mis obras.
15.Termina la frase. Caligrama es…
Una editorial de referencia en la autoedición que permite a los autores con obras de calidad ver cumplido su sueño de publicar.
Preguntas ráfaga
EL ÚLTIMO LIBRO QUE TE HA GUSTADO: Cuando dios era Mujer de Merlin Stone.
UN LIBRO QUE QUIERAS LEER: Ulises de James Joyce.
UNA CANCIÓN O PIEZA MUSICAL COMO BANDA SONORA DE ESTA OBRA: Ce quon entend sur la montagne de César Franck.
UNO DE TUS AUTORES PREFERIDOS: Jorge Luis Borges.
UNA DE TUS AUTORAS PREFERIDAS: Marguerite Yourcenar.
UNA FRASE DE DEL LIBRO VASCONES EN LA NIEBLA: «Pero entonces escuchó un silbido y el sonido de algo que se deslizaba, el mismo ruido que oyó cuando se descolgaba sima abajo atado con la soga. Se escondió detrás de una roca y apagó la antorcha. Apenas podía ver nada».
Qué buena pinta tiene, como hoy es mi cumpleaños, mañana mismo me lo voy a regalar
Felicidades Muskilda! Espeo que te guste, muchas gracias.